¿Puede un mono construir una frase?

A propósito de Chomsky: innato o no, esa es la cuestión

Me adentro en las tinieblas de la Lingüística para hablar de algunas teorías, casos y ejemplos que os acercaran a esta disciplina tan fascinante. Uno de los motivos por los que decidí escribir sobre lingüística fue a raíz de tantos comentarios y conversaciones con amigos y familiares sobre el famoso bilingüismo que es portada de periódicos en España, así como el dolor de cabeza de docentes y alumnos. Por eso, con el permiso de Chomsky, Saussure y Labov, entre otros, en esta entrada hablaremos sobre lingüística, neurolingüística, psicolingüística, generativismo y adquisición del lenguaje para dar algunas respuestas (bueno más bien teorías) a las preguntas que solemos hacernos respecto al lenguaje: ¿la adquisición del lenguaje es innata o social? ¿qué procesos ocurren en nuestro cerebro cuando aprendemos lenguas? ¿pueden los animales adquirir lenguaje?

¿Quieres leer la entrada completa? Aquí la tienes: A propósito de Chomsky: innato o no, esa es la cuestión

¿Querías lingüística? Pues toma dos tazas: El Bilingüismo

Vuelvo a la carga con esta entrada en la que he decidido abordar el temita del bilingüismo a raíz de múltiples conversaciones con amigos, vecinos y familiares. Seguramente haya sido el tema de conversación de alguna de tus cenas de amigos y familiares junto a la monarquía, la corrupción y las sentencias sobre hipotecas. La verdad es que el bilingüismo da para más de una entrada y como sabréis en este momento se están llevando a cabo una infinidad de proyectos de investigación y estudios sobre el tema debido a la implantación del sistema mal denominado “bilingüe” en escuelas, institutos y universidades. “Trae a tu hijo a nuestra escuela y en dos semanas será bilingüe”, “tengo nivel bilingüe de inglés”, “mi grado universitario es bilingüe pero los profesores solo hablan en español”, “yo le hablo a mi hijo en chino para que el día de mañana sea bilingüe” y un largo etcétera de ejemplos en los que abusamos de esta palabra, que es el dolor de cabeza de los docentes estos días.

¿Quieres leer la entrada completa? Aquí la tienes: ¿Querías lingüística? Pues toma dos tazas: El Bilingüismo

Los hombres son de Marte y las mujeres de Venus: Diferencias de género en el lenguaje

Ante todo, quiero indicar que esta entrada bebe de un estudio que realicé durante mi Grado en Traducción e Interpretación para la asignatura de Lingüística Aplicada a la Traducción. Por ello, está basado en estudios lingüísticos anteriores y se llevó a cabo de la forma más objetiva y científica posible (¡qué bien me ha quedado esto, oye!).

En esta entrada hablaremos sobre las diferencias de género que (en general) se pueden encontrar tanto en el plano oral como en el escrito. Para ello, me he basado en un experimento que realicé durante la carrera con alumnos de mi antiguo instituto.

¿Estáis listos para emprender este viaje interplanetario?

¡Allá vamos!

¿Quieres leer la entrada completa? Aquí la tienes: Los hombres son de Marte y las mujeres de Venus: Diferencias de género en el lenguaje