Todo lo que quisiste saber sobre la traducción pero nunca te atreviste a preguntar.
Artesanos de la palabra.
Siempre se ha visto a nuestra profesión desde los prismáticos de la crítica más dura, y aunque esto nos ha hecho esforzarnos más y más, llegó un momento en el que me invadió una profunda decepción y amargura. Hasta que leí a Umberto Eco, y pensé, al fin y al cabo ¡los traductores no somos tan malos! Para mí, Eco creó un mundo nuevo en el que se dejaban atrás las ideas sobre que la traducción debería ser idéntica al original, y se empezaba a reconocer que el texto traducido era una transformación del original y que por lo tanto decía CASI lo mismo que el texto original.
¿Quieres leer la entrada completa? Aquí la tienes: Artesanos de la palabra.
La traducción de títulos de películas al español.
Como traductora es un tema que me han sacado infinidad de amigos y familiares (sobre todo mi padre, al que le apasiona este tema): ¡mira estos traductores! ¡cambian totalmente el título original y hacen como si nada! Sí, es verdad que en muchas ocasiones ocurre esto, pero todo tiene su explicación (o casi todo) y no siempre son los traductores los que deben darla.
¿Quieres leer la entrada completa? Aquí la tienes: La traducción de títulos de películas al español.
Cómo traducir para los organismos internacionales y no morir en el intento.
¿Quieres leer todas las entradas? Aquí las tienes:
Cómo traducir para los organismos internacionales y no morir en el intento
Cómo traducir para los organismos internacionales y no morir en el intento I: Naciones Unidas
Cómo traducir para los organismos internacionales y no morir en el intento III: La Unión Europea
Un traductor en Silicon Valley.
En esta entrada vamos a hablar de Silicon Valley y sus orígenes, el Derecho informático y los documentos jurídicos con los que nos podemos topar en este friki campo. ¡Vamos! Os prometo que mi presentación tardará menos que una actualización de Windows (ahí va un chiste informático).
¿Quieres leer la entrada completa? Aquí la tienes: Un traductor en Silicon Valley
Cómo ser traductor autónomo y no morir en el intento.
En esta primera entrada hablaré sobre los primeros trámites para comenzar como traductor autónomo y el espinoso tema de las tarifas y los clientes. En la segunda entrada me centraré en la necesidad de formación y especialización y os daré algunos consejillos prácticos que os pueden ayudar en esta cruzada como autónomos.
¿Quieres leer todas las entradas? Aquí las tienes:
La vuelta al cole con Trados.
Estoy segura de que todos sabéis lo que son las herramientas de traducción asistida y la infinidad de ventajas para la labor traductora, pero no está mal hacer un breve resumen para que estéis preparados para la vuelta al cole (más bien la vuelta al tecleo). Pues bien empecemos viendo que son estas herramientas, que también reciben el nombre de CAT tools y que han dado lugar a memes en internet al asociarlo con el mundo de los felinos.
¿Quieres leer la entrada completa? Aquí la tienes: La vuelta al cole con Trados
Trece palabras que hemos traducido mal.
He decidido compartir con vosotros en esta entrada trece palabras que hemos estado traduciendo mal, así como una serie de soluciones basadas siempre en el contexto para apartarnos del temido calco y proteger así nuestra amada lengua cervantina ¿Estáis preparados? ¡Allá van!
¿Quieres leer todas las entradas? Aquí las tienes:
Thirteen Reasons Why I: Trece palabras que hemos estado traduciendo mal
Thirteen Reasons Why II: Otras trece palabras que hemos estado traduciendo mal